¿Que es un Polly Pig?
Todo sistema de cañerías, no importa el tamaño, tipo o material, esta sujeto a suciedad. Si estas están sucias, no pueden por lo tanto funcionar según fueron diseñadas o requeridas. En el mundo actual del mantenimiento y operación de los sistemas de cañerías, ha habido un ansioso deseo de los operadores y gerentes de mantenimiento de estos sistemas, de hallar una varita mágica . Esta varita mágica podría llegar a ser movida y provocar que todos los problemas asociados con el mal funcionamiento de las cañerías, desaparezcan. Aun cuando tal elemento responda un a caprichoso deseo, los problemas no podrían resolverse. Ellos son muy reales y de importancia creciente para aquellos que tienen la responsabilidad de hacer que los sistemas de cañerías funcionen segun las condiciones operativas consideradas en su diseño. En realidad, existe un procedimiento efectivo que puede producir buenos resultados. No es una varita mágica, sino solo la inserción de un pig: un Polly-Pig, para ser exactos. El Polly-Pig es un moderno pero simple dispositivo. De forma cilindrica en forma de bala , disponible en gran variedad de materiales ( uretano , Viton , Siliconas , EPDM ,etc ), densidades, recubrimientos y configuraciones. Esto permite que su capacidad de limpieza sea adaptada a las características del material interior a ser removido. Una vez insertado, recorre interiormente el sistema de cañerías como una unidad independiente, requiriendo usualmente la propulsion provista por el caudal y presión de salida de un sistema. Frecuentemente opera con una presión y caudal sustancialmente menor que el normal, y puede ser fácilmente dirigido a tomar cualquier dirección dentro del sistema, simplemente controlando el flujo. A una velocidad promedio de un metro por segundo, puede recorrer continuamente tres mil seiscientos metros y salir por el otro extremo de la cañería en aproximadamente una hora. La capacidad de reducción en tamaño (hasta el 65% de su sección) hace de esta herramienta un elemento multidimensional, teniendo su diseño la habilidad de pasar por accesorios de cañerías y válvulas .Eliminándose prácticamente cualquier limitación en su pasaje. El Polly-Pig tiene la habilidad de ingresar al sistema de cañerías en cualquier punto, recorriendo continuamente kilómetros de vieja y sucia cañería, sin tensionarlas o afectarlas. Pasando a través de cualquier numero de válvulas, cambiando la dirección según el cambio de trayectoria de la línea, posiblemente reduciéndose muchas veces de tamaño . Y restableciéndose a su tamaño original, para salir eventualmente en un lugar pre-establecido de la línea. Hacer todo lo anterior y cumplir, además, con la total eliminación de la suciedad, deposito y acumulación adherida al sistema, restableciéndolo a su estado original resulta bastante extraordinario, pero no es magia; es tecnología.¿Cuales son las principales aplicaciones de los Polly Pigs?
Sus principales aplicaciones pueden sintetizarse en las siguientes :- Limpieza de cañerías nuevas.
- Remocion del condensado en gasoductos.
- Limpieza interior ,progresiva , para remocion de parafina en oleoductos.
- Desobstruccion de cañerías.
- Separac.ión de productos en un poliducto (naftas, solventes, aceites, pinturas).
- Realizacion de prueba hidraulica en nuevas instalaciones (llenado , remocion de agua , vaciado y secado).
- Mantenimiento operativo .
- Verificacion de diametro interior de lineas.
¿Cuales son los síntomas más usuales del mal funcionamiento de un sistema de cañerías?
- Elevacion de los valores de caídas de presión , particularmente en secciones elevadas o distantes, causando al cliente incremento de los costos operativos y grandes disgustos.
- Presión y caudales inadecuados en los sistemas de hidrantes para protección de incendios, amenazando consecuentemente los servicios de protección.
- Dificultad para aumentar los caudales de los sistemas de distribución, debido a la disminución del caudal y volumen transportado.
- Incremento excesivo en los sistemas de bombeo, fuera de los parámetros de diseño, lo que puede producir la caducidad de la garantías de los fabricantes y desgastes prematuros de los equipos.
- Gran frustración en operadores y gerentes de mantenimiento que, a pesar de sus grandes esfuerzos, no pueden conseguir que el sistema funcione adecuadamente.
¿Cuales son las consecuencias de un sistema de cañerías sucio?
Causadas por depósitos acumulados, tales como arena, sedimentos, parafinas , carbonatos , depositos de tipo mineral , adheridos a los interiores de las cañerias , interfiriendo el flujo laminar . Estas acumulaciones son el resultado de operaciones normales, deficiente mantenimiento o problemas operativos. Tales depósitos también son rutinariamente encontrados en los sistemas de drenaje y distribucion de aguas, de transporte de petroleo , de gas natural , productos terminados , etc,etc. Tanto por gravedad o por impulsión, impiendo la normal circulación debida a la obstrucción de los interiores de las cañerías . Ellos tienden a causar un efecto de "estanque o embalse". engrosándose continuamente estos debido a la dificultad de circulación, lo que provoca mas y más decantación de material, aumentando por lo tanto el efecto antes mencionado.Materiales obstruccionistas.
Estos reducen el área de circulación, pudiéndose mencionar diferentes desechos, tales como maderas, botellas y distintos desperdicios producidos durante la etapa de construcción de la línea. Incluidas piedras, gravas y/o herramientas, maliciosamente o inadvertidamente dejadas en el interior de las líneas durante la construcción de estas. Estos elementos pueden disminuir el caudal, obstruir válvulas o accesorios de cañerías, generando grandes inconvenientes y causando severos daños a bombas u otros problemas en la línea. Estos problemas pueden ser exasperantes, debido a que tales materiales pueden tomar distintas posiciones y confundir el análisis de la condición del sistema. Otras amenazas pueden llegar a ser elementos tales como trapos aceitosos, agua contaminada o materiales extraños dejados descuidadamente en los lugares de construcción, mano de obra y construcción deficiente . Lo que puede llegar a incluir a animales y reptiles que quedan atrapados durante la construcción, mal mantenimiento que da oportunidad a peces, almejas, moluscos, etc., a ingresar al sistema y vivir dentro de este.Incremento en los costos de operación.
- Excesivo consumo de energía, principalmente desperdiciada por mayores horas de bombeo. Bombas funcionando constantemente en «caliente», incluyendo equipos de reserva.
- Reducida vida operacional de bombas y otros accesorios de línea, incrementándose el mantenimiento y reemplazo de partes para estos costosos equipos.
- Incremento del uso de químicos en las plantas de tratamiento. Si ellos no pueden mantener un residual de cloro, por ejemplo en un sistema de distribucion de agua , adecuado en el extremo del sistema.L,os operadores, a menudo, simplemente adicionan mas cloro.
- La necesidad de mas y más aditivos químicos para superar los efectos nocivos y perjudiciales de lo que esta depositado en las paredes de las cañerías.
- Reducciones en el ingreso por la venta , en sistemas municipales de distribucion de agua , o perdida de productividad en lineas de transporte de productos .
- Costos de mano de obra y gastos de mantenimiento . Incrementados por los gastos de análisis quimicos , pruebas y mantenimiento de instalaciones.
- Incremento de tasas de pólizas de seguro que reflejan lo peligroso de las restricciones de los caudales en los sistemas de protección de incendios.
- Deterioro de cañerías industriales por aumento de la corrosión.